Melena de
león

Hericium erinaceus

Melena de león

Hericium erinaceus

Su apariencia única, globosa y formada por agrupaciones de espinas que recuerdan a un erizo, junto con su textura y sabor refinado, la convierten en un ingrediente atractivo para los amantes de la cocina y las setas. También tiene una gran demanda por las propiedades saludables que se le atribuyen como neuroregeneradora.

Morfología:

Hericium erinaceus es una seta que se caracteriza por su peculiar forma de erizo. Su cuerpo fructífero se desarrolla como una masa esponjosa formada por estructuras filamentosas en forma de espinas, interconectadas y colgantes desde un pie central que las une. Su carne es blanca y firme, volviéndose más esponjosa con la maduración.

Hábitat / Distribución:

Las setas de este género crecen en varias regiones del mundo, especialmente en bosques de caducifolios y coníferas. Crecen en troncos de árboles vivos o muertos, ya sean robles, otras maderas duras o coníferas, dependiendo de la especie (en el Pirineo se pueden encontrar ejemplares de Hericium flagellum, más asociado a los abetos). Es una especie cuya recolección está prohibida debido a su escasez.

Antecedentes:

Hericium erinaceus es conocida por su forma inusual y su sabor suave y delicado. Se ha utilizado en la gastronomía de algunas regiones y también es valorada por sus propiedades medicinales. Los primeros registros de su cultivo datan de finales de los años 80 en China, aunque su consumo en ese país se remonta al siglo XVI.

Gastronomía:

Esta seta tiene una textura jugosa y un sabor suave que a menudo se compara con el de la carne de marisco. Su aroma es fúngico y agradable, y su sabor, dulce y delicado.
Puede cocinarse de muchas maneras, habitualmente en láminas finas a la plancha, a la parrilla o empanada. Recientemente se ha popularizado cocinada a la plancha en estilo “smashed” o aplastada: presionando una pieza entera directamente sobre una plancha caliente, se asemeja mucho a una hamburguesa.

Propiedades:

Hericium erinaceus es objeto de estudio por su alta concentración de biomoléculas activas con propiedades saludables, como los beta-glucanos, precursores vitamínicos como el ergosterol, y por moléculas únicas de esta especie, como la hericenona, que ha demostrado favorecer la regeneración de la mielina, sustancia que recubre las neuronas y mejora la sinapsis.

Formatos de venta:

  • Caja de 2,5 kg
  • Caja de 1 kg